cavities icon14.tif

Caries: 5 síntomas para identificarlas

Caires dentales: ¿qué son?

Una caries es un daño en el diente causado por bacterias en la boca. Es el problema oral más común en el mundo: se estima que casi el 100% de la población ha sido afectada por caries durante su vida.

¿Sabes que tu boca es el hogar de una comunidad muy compleja de microorganismos?

Cientos de diferentes tipos de bacterias viven en tu boca, saliva e incluso en superficies como la lengua o la mejilla. Experimentas esta comunidad de bacterias como una capa rugosa que se forma sobre tus dientes llamada placa. Se estima que hay en torno a 50 – 100 billones de bacterias en cada boca.

Las bacterias que se encuentran en la boca normalmente viven en armonía contigo y entre ellas. Los científicos hablan de la importancia de tener un balance equilibrado entre las bacterias buenas y malas. Las bacterias buenas, tienen la función de mantener nuestra boca saludable; por el contrario, las bacterias malas causan problemas tales como caries, inflamación y sangrado de encías y mal aliento.

El equilibrio de las bacterias en la boca puede desviarse en dirección a las malas bacterias debido a malos hábitos de cepillado de dientes o estilos de vida, como puede ser fumar, una dieta azucarada o incluso algunos medicamentos que reducen los niveles de saliva en la boca.

Las caries tienen lugar cuando hay una acumulación de placa en la superficie del diente. Las bacterias que se encuentran de forma natural en la placa dental convierten azucares de los restos de comida en ácidos. Estos ácidos atacan al esmalte dental.

Los primeros signos de una caries solo pueden ser detectados por un dentista y aparecen como una zona con un esmalte desmineralizado o desgastado. Si no se trata, la caries puede progresar aún más convirtiéndose en un agujero en el esmalte que puede llegar a la capa de dentina que se encuentra debajo. Luego, puede llegar a la pulpa del diente causando dolor y puede destruir el diente.      

¿Cómo reconocer una caries en cada una de sus 4 etapas?

La caries generalmente evoluciona en 4 etapas:

  • Etapa 1 de caries: lesión por daño del esmalte. Esta etapa de la caries no causa dolor y generalmente no suele ser muy visible: los dentistas pueden detectarlo en una revisión, identificando un punto negro en el diente.
  • Etapa 2 de caries: daño de la dentina. El diente se vuelve sensible: el contacto con comida fría, caliente, dulce o ácida causa dolor. Aparece una caries visible para el ojo en la corona del diente. La dentina está afectada y desmineralizada. Al ser menos dura que el esmalte, permite que la caries evolucione más rápidamente.
  • Etapa 3 de la caries: ataque a la pulpa (pulpitis). Las bacterias invaden la pulpa dentaria. La situación se vuelve preocupante: dolor de dientes o muelas, que causa un dolor agudo que puede expandirse hasta el área de la cara que cubre el diente afectado.
  • Etapa 4: crecimiento de las bacterias. Las bacterias crecen hacia los tejidos que rodean el diente (ligamento, hueso y encía). Aun cuando el dolor puede desaparecer, el absceso o quiste sigue ahí y requerirá tratamiento con antibióticos y cirugía de emergencia por el dentista.

¡Un pequeño agujero en el diente puede desencadenar en un gran problema en el diente y en la boca si no se cuida!

 

JPEG - 6. Adult braces- all you need to know.tiff

Los 5 síntomas de las caries dentales: ¿cuáles son?

Durante la fase inicial de la caries de los dientes, no solemos ver signos de alerta. A medida que avanza, los primos signos de caries comienzan a aparecer:

  • Sensibilidad dental, incluyendo sensibilidad a comidas frías, calientes, dulces o ácidas
  • Formación de pequeños agujeros en los dientes
  • Dolor de dientes o muelas, especialmente cuando se mastica
  • Manchas blancas, marrones o negras en la superficie del diente
  • Mal aliento persistente o sabor de boca raro: este síntoma es menos común y suele aparecer en las últimas etapas de la caries.

¿Cómo combatir las caries y como luchar contra la placa?

Combatir la placa es esencial para limitar el número de bacterias. Es posible gracias a:

  • Un correcto cepillado es la primera arma para combatir las caries, con el uso de un enjuague bucal e hilo dental. Como la placa se empieza a formar de 4 a 12 horas después del cepillado, es importante que se haga 2 veces al día.
  • Cepillarse con una pasta fluorada que contenga activos antibacterianos, como Fluocaril 145mg. Ello previene el crecimiento de la placa y protege el esmalte contra las caries.
  • Higiene bucal realizada por su dentista, cuando el cepillado no ha evitado la formación de sarro.
  • Una dieta equilibrada, evitando comidas o bebidas azucaradas, y limitando los snacks entre horas.  

Sources :

Más información sobre las caries

Consejos de experto